viernes, 14 de noviembre de 2014
Cosmologìa
Cosmologia
¿Que es?
¿Que es?
La cosmologia estudia
el universo o cosmos en gran escala, o sea, su origen, su historia y
desarrollo, y el porqué y cómo la humanidad tiene un sitio en él.
Se
trata de una ciencia dinámica que está en constante evolución y desde ese punto
de vista le da validez a sus conocimientos.
Hay
muchas ramas de la cosmología, cuyas teorías y pensamientos varían, pero que al
fin y al cabo, tratan sobre lo mismo: el cosmos.
La Teoria del Big Bang
Según
la teoría el Big Bang, el Universo se originó en una singularidad
espacio-temporal de densidad infinitamatemáticamente paradójica. El universo se
ha expandido desde entonces, por lo que los objetos astrofísicos se han alejado
unos respecto de los otros.
La
teoría del Big Bang o teoría de la gran explosión, es un modelo científico que
trata de explicar el origen del Universo y su desarrollo posterior a partir de
una singularidad espacio-temporal. Este modelo se basa en ecuaciones de la
relatividad general, llamados modelos de Friedmann -Lemai-tre - Robertson -
Walker.
El término Big Bang se utiliza para referirse al
momento en el que se inició la expansión observable del Universo y para
referirse al paradigma cosmológico que explica el origen y la evolución del mismo.
Modelo Inflacionario
De
acuerdo con la teoría del Big Bang, el Universo surgió de una explosión inicial
que ocasionó la expansión de la materia desde un estado de condensación
extrema. Sin embargo, en la formulación original de la teoría, quedaban varios
problemas sin resolver. El estado de la materia en la época de la explosión era
tal que no se podían aplicar las leyes físicas normales. El grado de
uniformidad observado en el universo era difícil de explicar porque, de acuerdo
con esta teoría, el universo se habría expandido con demasiada rapidez para
desarrollar esta uniformidad.
Según
la teoría del Big Bang, la expansión del universo pierde velocidad, mientras
que la teoría inflacionaria lo acelera e induce el distanciamiento, cada vez
más rápido, de unos objetos de otros. Esta velocidad de separación llega a ser
superior a la velocidad de la luz, sin violar la teoría de la relatividad, que
prohíbe que cualquier cuerpo de masa finita se mueva más rápido que la luz. Lo
que sucede es que el espacio alrededor de los objetos se expande más rápido que
la luz, mientras los cuerpos permanecen en reposo en relación con él.
A
esta extraordinaria velocidad de expansión inicial se le atribuye la
uniformidad del universo visible, las partes que lo constituían estaban tan
cerca unas de otras, que tenían una densidad y temperatura comunes.
Alan
Guth sugirió que el universo caliente, en un estadio intermedio, podría
expandirse exponencialmente. La idea de Guth postulaba que este proceso de
inflación se desarrollaba mientras el universo primordial se encontraba en el
estado de superenfriamiento inestable. Este estado superenfriado es común en
las transiciones de fase; por ejemplo, en condiciones adecuadas, el agua se
mantiene líquida por debajo de cero grados. Por supuesto, el agua superenfriada
termina congelándose; este suceso ocurre al final del período inflacionario.
En
1982 el cosmólogo ruso Andrei Linde, se dio cuenta de que la inflación es algo
que surge de forma natural en muchas teorías de partículas elementales,
incluidos los modelos más simples de los campos escalares. Considerando todos
los posibles tipos y valores de campos escalares en el universo primordial y
tratando de comprobar si alguno de ellos conduce a la inflación, se encuentra
que en los lugares donde no se produce ésta, se mantienen pequeños, y en los
dominios donde acontece terminan siendo exponencialmente grandes y dominan el
volumen total del universo. Teniendo en cuenta que los campos escalares pueden
tomar valores arbitrarios en el universo primordial, se la llama a esta
hipótesis "inflación caótica".
La teoría inflacionaria, predice que el universo
debe ser esencialmente plano, lo cual puede comprobarse experimentalmente, ya
que la densidad de materia de un universo plano guarda relación directa con su
velocidad de expansión.
Colisionador de Hadrones LHC
Se
le llama LHC por sus siglas en inglés (Large Hadron Collider) y es un túnel en
forma de círculo a cien metros bajo tierra en las cercanías de Ginebra y con
una longitud de 27
kilómetros de largo.
¿Para qué se emplea? Dentro de
él, los científicos pueden hacer que dos partículas subatómicas alcancen el
99,9% de la velocidad de la luz -nada puede viajar más rápido que la luz-. En
un momento dado, se hace que las dos partículas choquen, liberando una gran
cantidad de energía. Una explosión a ínfima escala que reproduce los efectos
del Big Bang. Es decir, el inicio del Universo observado en primera persona por
el ser humano.
¿Por qué un circuito cerrado?
Es un circuito cerrado por la tecnología actual. Hacer un recorrido lineal
requeriría varias veces los 27
km . que tiene el circuito cerrado, resultaría muy caro y
sería inestable. En un acelerador de circuito cerrado se puede dar más empuje a
las partículas sin tener que extender la longitud de su recorrido. El límite es
la capacidad de hacer girar una partícula cargada a la que se entregó mucha
energía. Se necesita campos magnéticos muy intensos y los que usa el LHC son
los más altos alcanzados con la tecnología actual.
¿Hay peligro en explorar las
cosas nuevas que se ensayarán? No se advierte que pueda haber peligro en
explorar las cosas nuevas que se ensayarán. El universo hace constantemente lo
que hará el acelerador y no se han visto consecuencias catastróficas. Los rayos
cósmicos que llegan a la Tierra
y chocan con la materia de la atmósfera superior traen energías mayores, en
algunos casos enormemente mayores. La diferencia es que en el acelerador se
puede controlar el experimento y analizar con detalle lo producido.
Teoria de las Cuerdas
La
teoría de cuerdas es un modelo fundamental de la física que asume que las
partículas materiales aparentemente puntuales son en realidad "estados
vibracionales" de un objeto extendido más básico llamado
"cuerda" o "filamento".
De
acuerdo con esta propuesta, un electrón no es un punto sin estructura interna y
de dimensión cero, sino un amasijo de cuerdas minúsculas que vibran en un
espacio-tiempo de más de cuatro dimensiones. Un punto no puede hacer nada más
que moverse en un espacio tridimensional. De acuerdo con esta teoría, a nivel
"microscópico" se percibiría que el electrón no es en realidad un
punto, sino una cuerda en forma de lazo. Una cuerda puede hacer algo además de
moverse; puede oscilar de diferentes maneras. Si oscila de cierta manera,
entonces, macroscópicamente veríamos un electrón; pero si oscila de otra
manera, entonces veríamos un fotón o un quark, o cualquier otra partícula del
modelo estándar. Esta teoría, ampliada con otras como la de las supercuerdas o la Teoría M , pretende
alejarse de la concepción del punto-partícula.
Glosario de Cosmologìa
Agujero
Negro: objeto astronómico colapsado donde la fuerza de atracción gravitacional
es tan intensa que nada (ni siquiera la luz) puede salir de él.
Antimateria:
es un tipo de materia que existe en la naturaleza y que está compuesta de
partículas elementales que se aniquilan (es decir toda su masa se convierte en
luz) al momento de entrar en contacto con su correspondiente partícula. Por
ejemplo, el positrón es la antipartícula del electrón y cuando un positrón
entra en contacto con un electrón, la masa conjunta del par desaparece y la
energía equivalente aparece en forma de dos fotones (luz).
Átomo:
mínima cantidad que se puede tener de un elemento químico; compuesto por un
núcleo con protones y neutrones rodeado de electrones que ocupan capas con
niveles discretos de energía.
Big
Bang: teoría sobre el comienzo del universo y del tiempo hace 13.700 millones
de años en un pasado denso y caliente, seguido de la expansión del espacio.
Brillo
Intrínseco: también llamado luminosidad; cantidad de energía por unidad de
tiempo emitida por una estrella.
Brillo
Aparente: cantidad de energía recibida de un objeto astronómico por unidad de
tiempo por unidad de área colectora.
Colapso
Gravitacional: proceso mediante el cual todas las partículas en una nube de
materia en el espacio caen hacia el centro de la nube atraídas por la fuerza de
gravedad.
Cosmología:
estudio científico del universo como un todo incluyendo su origen, evolución y
constitución.
Constelación:
es una de las 88 regiones en que se ha partido la esfera celeste siguiendo la
guía de siluetas imaginarias dibujadas en la antigüedad. Los vértices de estas
siluetas son estrellas que se ven a simple vista y las figuras toman forma de
dioses o animales. Las más famosas constelaciones son las del zodíaco (Aries,
Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, etc.), y todo el mundo las conoce debido a
la infundada noción de que la posición de los planetas al momento del nacimiento
de las personas determina su personalidad y suerte.
Cuásar:
es el núcleo de una galaxia (usualmente lejana) que emite luz de brillo muy
intenso (se piensa debido a la existencia de un agujero negro masivo en el
centro de la galaxia).
Cúmulos
Globulares: es la acumulación de miles de estrellas agrupadas por la acción de
la gravedad.
Desplazamiento
Rojo: cuando una estrella se aleja del observador, las frecuencias de luz
emitida por la estrella se desplazan hacia el lado rojo del espectro.
Espacio-Tiempo:
es la unión de las coordenadas espacio y tiempo propuesta por la teoría de la
relatividad especial de Einstein.
Espectro:
es la medida de las energías de una onda electromagnética (la luz, por ejemplo)
ordenadas en intesidad. Cuando se forma un arco iris vemos la luz solar
separada de acuerdo a sus energías (es decir, sus colores) y así visualizamos
el espectro de la luz solar.
Espectro
Electromagnético: en orden de menor a mayor energía: radio, microondas,
infrarrojo, luz visible, ultravioleta, rayos-X, y rayos gamma.
Estrella:
es una bola de gas (primordialmente hidrógeno y helio) flotando en el espacio.
En su centro la temperatura y la densidad son tan altas que pueden producir
reacciones nucleares que generan una gran cantidad de energía. Para que estas
condiciones se den, sin embargo, la estrella debe tener una masa mayor que unas
80 veces la masa de Júpiter.
Estrella
Variable: es una estrella cuyo brillo cambia cíclicamente. La astrónoma
Henrietta Leavitt descubrió en 1912 una ley que relaciona el brillo intrínseco
de las estrellas variables tipo Cefeidas con la frecuencia de variabilidad de
su brillo. Este descubrimiento permitió medir las distancias a galaxias
lejanas, ya que conociendo el brillo intrínseco de una estrella se puede
determinar la distancia (midiendo el brillo aparente).
Galaxia:
grupo de estrellas mantenido por la atracción gravitacional entre ellas.
Geocentrismo:
modelo del universo que pone a la
Tierra en el centro, los planetas y estrellas girando en
torno a la Tierra. La
teoría se originó en la antigua Grecia y fue promovida por Ptolomeo (90-168
d.C.).
Heliocentrismo:
modelo del universo que ubica al Sol en el centro y los planetas girando en
torno al Sol. La teoría heliocéntrica fue propuesta por Aristarco de Samos,
pero Nicolás Copérnico la desarrolló y Galileo Galilei la promovió.
Inflación:
es un componente de la teoría del Big Bang, en la cual el universo, en sus
comienzos, en un instante de tiempo extremadamente pequeño se expandió a un
tamaño inimaginable.
Ley
de Hubble: relación entre la distancia y la velocidad de recesión de una
galaxia lejana (V = H x d, donde V = velocidad de recesión, d = distancia a la
galaxia, H = constante de Hubble). Descubierta en 1929 por Edwin Hubble.
Materia
Oscura: una forma de materia en el universo que los astrónomos no han observado
directamente (porque no emite luz) pero sus efectos gravitacionales sí se han
observado.
Nebulosa:
nube de gas y polvo interestelar.
Nebulosa
Planetaria: la capa de gas más externa a una estrella gigante roja que es
expelida al espacio durante los momentos finales de la estrella; la luz
ultravioleta del núcleo estelar remanente hace que estas nubes brillen y así
aparecen en nuestros telescopios como intrigantes y hermosas nubes en el
espacio.
Neutrino:
partícula elemental neutra producida en reacciones nucleares donde interviene
la fuerza nuclear débil. La masa del neutrino es inferior a una mil millonésima
de la masa del átomo de hidrógeno (el átomo más ligero).
Quark:
partícula elemental que se encuentra dentro del protón y del neutrón.
Relatividad
Especial (o restringida): teoría desarrollada por el físico Albert Einstein en
1905 que explica lo que ocurre cuano algo se mueve a una velocidad cercana a la
velocidad de la luz. De aquí sale la noción de que el espacio y el tiempo
forman un continuo y también la famosa relación entre masa y energía. Esta
teoría no considera sistemas donde hay fuerzas gravitacionales.
Relatividad
General: teoría sobre la gravedad desarrollada por el físico Albert Einstein en
1915. Según Einstein, la gravedad es producida por una modificación del espacio
generada por objetos con masa.
Supernova:
es la explosión de una estrella masiva cuando se agota el material que produce
energía nuclear en su interior.
Teoría
de Cuerdas: teoría que busca unificar la mecánica cuántica con la relatividad
general de Einstein; postula que las partículas elementales no son puntuales
sino compuestas de entidades unidimensionales llamadas cuerdas; las vibraciones
de esas cuerdas determinan las propiedades de las partículas.
Vía
Láctea: la galaxia donde se encuentra nuestro sistema solar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)